Desde la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, en alianza con la Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, lo invitamos a participar en el proyecto CAS 1679-2024 “Oportunidades para el desarrollo económico, cultural y creativo de Ciudad Bolívar” cuyo propósito es generar la transformación productiva, revitalización empresarial, reactivación económica y fortalecimiento de los emprendedores y microempresas - de la localidad de Ciudad Bolívar.
Impulso Local 4.0 Emprendedores

Los invitamos a diligenciar el formulario de inscripción si cumple con los siguientes requisitos:
REQUISITOS:
- Ser mayor de edad
- Estar ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar
- El emprendimiento debe tener mínimo un año de funcionamiento
- Aceptar términos y condiciones
- Diligenciar formulario de inscripción y enviar la documentación requerida
DOCUMENTOS PARA INSCRIPCIÓN:
-
1. Cédula
- RUT actualizado o facturas con NIT de compras de maquinarias y materias primas o certificado de proveedores.
- Si el emprendedor(a) pertenece a la población indígena, debe adjuntar el certificado expedido por el Ministerio del Interior o por el Cabildo Indígena.
- Si el emprendedor(a) es cuidador(a) de una persona con discapacidad, debe presentar una "Declaración juramentada" certificando su rol.
- Si el emprendedor(a) tiene alguna discapacidad, debe adjuntar el Certificado de discapacidad expedido por la Secretaría de Salud.
- Si el emprendedor(a) es víctima del conflicto armado, debe presentar el certificado expedido por la UARIV.
2. Recibo de servicio público (Energía, acueducto o gas) donde se evidencie la dirección en que se ejerce la actividad económica.
3. Si cuenta con alguno de estos documentos también adjúntelos a su inscripción:
Microempresas 5.0

Los invitamos a diligenciar el formulario de inscripción si cumple con los siguientes requisitos:
REQUISITOS:
- El representante legal de la microempresa debe ser mayor de edad
- La microempresa debe estar ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar
- La microempresa debe tener un mínimo un año de estar funcionando
- Aceptar términos y condiciones
- Diligenciar el formulario de inscripción y enviar la documentación requerida
DOCUMENTOS PARA INSCRIPCIÓN:
-
1. Cédula de ciudadanía del representante legal.
- Recibo de pagos o cuentas de cobro de los últimos 3 meses.
- Contratos laborales o contratos de prestación de servicios
- Soportes de pago al sistema de seguridad social
- Planillas de pago de nómina, recibos de pago o cuentas de cobro de los últimos 3 meses
- RUT actualizado (vigencia no mayor a 30 días) o Facturas de compras de maquinaria, insumos o materia prima (debe tener el NIT del proveedor) o Certificación del vínculo comercial (debe tener el NIT del proveedor, indicando promedio de venta y antigüedad del vínculo)
- Sólo en caso de que el microempresario (a) pertenezca a la población indígena debe adjuntar el certificado de expedido por el Ministerio del Interior o por el Cabildo Indígena
- Si el microempresario presenta alguna discapacidad debe adjuntar el Certificado de discapacidad expedido por la Secretaria de Salud
- Sólo en el caso que el microempresario sea un cuidador(a) de una persona en condición de discapacidad (sólo familiares) anexar una declaración juramentada o certificación por notario como curador, albacea, tutor o cuidador. Este documento debe ser redactado por el interesado y debe contener: Nombres y apellidos, Documento de identidad, Vínculo con la persona con discapacidad y mencionar la discapacidad que el familiar tiene, Desde hace cuánto viene acompañando como cuidador a esta persona.
- Si el microempresario está reconocido como víctima del conflicto armado debe presentar el certificado expedido por la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas (UARIV).
2. Recibo de servicio público (luz, gas o agua) de donde funciona la microempresa
3. Certificado de Matricula Mercantil de la persona natural o jurídica expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá (si lo tiene) y se acepta que esté o no esté renovada para el 2024
4. Certificación de ventas de 2 millones de pesos en adelante en los últimos 3 meses, expedida por contador público; este debe aportar la tarjeta profesional
5. Acreditar al menos 2 empleos, incluyendo al propietario. Se debe adjuntar uno de los siguientes documentos:
6. Si cuenta con alguno de estos documentos también adjúntelos a su inscripción